Grupo
# 5
Tema:
- Software educativo diseñado previamente.

Software
educativo
Es
una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus
características, es aquello vinculado a la educación.
Características:
Funciones:
-
Función informativa.
-
Función instructiva.
-
Función investigadora.
-
Función expresiva.
-
Función motivadora.
-
Función evaluadora.
Importancia
-
facilita el desarrollo de las actividades puestas por el docente hacia el estudiante así como los recursos para desarrollar dicha actividad.
-
El software educativo es muy importante en la educación a distancia.
-
Estas herramientas tecnológicas permiten simular las condiciones que existen en un aula o un salón de clase.
Ventajas
-
Se propician varios tipos de aprendizaje que pueden ser individuales o grupales.
-
Facilitar la evaluación y control.
-
Facilita la construcción de conocimiento por parte del lector.
-
Favorece el aprendizaje autónomo y se ajusta al tiempo del que el aprendiz puede disponer para esa actividad
-
Permite el acceso al conocimiento y a la participación de actividades.
-
Incluyen elementos para captar la atención del alumno.
Desventajas
-
Gran parte de los usuarios o alumnos, no cuentan con la tecnología necesaria para usar este tipo de herramientas.
-
Requiere de un navegador y la conexión a Internet.
-
En comunidades rurales, el internet es de muy baja calidad
-
los alumnos pueden utilizarlo como único recursos y dejar de consultar otras fuentes.
-
Algunos elementos de multimedia utilizado para captar la atención también pueden resultar distractores para el estudiante.

Clasificaciones
del software educativo:
-
-
Software de simulación.
-
Software de tutorial.
-
Software de juegos instruccionales.
-
Software educativo de sistema experto.
-
Permite la interacción con los estudiantes, retroalimentando y evaluando lo aprendido.
-
Facilita las representaciones animadas.
-
Inciden en el desarrollo de habilidades a través de la ejercitación.
-
Permite simular procesos complejos.
-
Reduce el tiempo para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado.
Criterios
que hay que tener en cuenta para su selección
-
Objetivos perseguidos.
-
Contenidos que se deben transmitir.
-
Características y necesidades de los alumnos.
-
Coste.
-
Adaptación.

Características
pedagógicas y funcionales
-
Facilidad de instalación.
-
Capacidad de motivación atractiva.
-
Adecuación a los destinatarios.
-
Tuxmath
-
Geogebra.
-
Scilab
-
Atomix
Actividades realizadas por el grupo:
Primero
fue la exposición, así mismo la dinámica para poder formar cifras
de números formados por dos grupos que contenían cinco miembros
cada uno está con la finalidad de animarlo.
Además
la técnica de la sopa de letras la cual fue en grupo para encontrar
las palabras que se habían mencionado en la primera fase.
También
la demostración del uso del Tamgram y la oportunidad al grupo clase
de poder manipularlo.
A
mi criterio:
positivo
|
Como
siempre es que en cada jornada expositiva podemos aprender algo
nuevo y esta no es la excepción, tomando en cuenta que la
información expuesta es muy sustancial y completa.
|
Interesante
|
Es
que se pudieron conocer algún software educativos que fueron
creados en esa línea de utilización así como también la
muestra de utilización del Tamgran fue muy interesante.
|
Aprendizaje
|
Es
que para poder utilizar un software para desarrollar algún
contenido no solo basta asegurarse de que es un buen programa sino
también a que sea orientado a la educación y lo más
imprescindible que cumpla con los criterios mínimos de sección
para así tener un mejor resultado en el proceso.
|
Nota:
En
el siguiente enlace se encuentra la tarea correspondiente a este
tema:
https://www.dropbox.com/s/rifctcqb9w317b3/Tarea%20grupo%20cinco%20222222.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/rifctcqb9w317b3/Tarea%20grupo%20cinco%20222222.pdf?dl=0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario